Select Your Style

Choose your layout

Color scheme

Curso Integral: SIRE + Análisis Contable: Cierre y Apertura 2025

CURSO INTEGRAL

SIRE + ANÁLISIS CONTABLE

PARA UN ADECUADO CIERRE y APERTURA 2025

OBJETIVOS

Como sabemos la Administración Tributaria – SUNAT viene aplicando cada vez con mayor rigor normativo legal que obligan a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias de manera electrónica. Es así como actualmente se viene intensificando el uso de las facturas electrónicas, los libros electrónicos, las declaraciones virtuales y ahora el nuevo Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE).

Conocedores de esta exigente e imperiosa realidad, desarrollaremos el presente curso cuyo objetivo es dotar a los participantes de las herramientas técnicas para el correcto armado, validación y generación de los archivos planos que conforman el SIRE, así como los aspectos más relevantes que debemos observar a fin de lograr un análisis adecuado y oportuno del proceso contable que conforman los distintos libros y registros electrónicos, así como los aspectos más relevantes que debemos observar a fin de lograr un análisis adecuado y oportuno del proceso de cierre contable 2024 y apertura 2025.

TEMARIO.

PRIMERA PARTE. Sire- Sistema Integrado de Registros Electrónicos

• Marco legal del SIRE. • Aspectos generales del SIRE
• Revisando la plataforma del Registro de Ventas e Ingresos Electrónico RVIE.
• Revisando la plataforma del Registro de Compras Electrónico RCE.
• Elaboración de los archivos planos relacionados al RVIE.
• Elaboración los archivos planos relacionados al RCE. • Propuesta y generación del RVIE.
• Propuesta y generación del RCE.• Anotación de operaciones en el RVIE.
• Anotación de operaciones en el RCE. • Comparación de la propuesta del RVIE.
• Reemplazar la propuesta del RVIE. • Complementar la propuesta del RVIE.
• Comparación de la propuesta del RCE. • Reemplazar la propuesta del RCE.
• Complementa la propuesta del RCE. • Ajustes posteriores del RVIE.
• Ajustes posteriores del RCE. • Exclusión y/o inclusión de comprobantes.
• Complementar el tipo de cambio. • Operaciones con sujetos no domiciliados.
• Desarrollo de casos prácticos integrales

SEGUNDA PARTE:  Análisis Contable para un Adecuado Cierre y Apertura 2025.
• Revisión y análisis del activo disponible
• Revisión y análisis del activo exigible
• Revisión y análisis del activo realizable
• Revisión y análisis del activo inmovilizado
• Revisión de las cuentas por pagar corrientes
• Revisión de las cuentas por pagar no corrientes
• Revisión y análisis del patrimonio
• Revisión y análisis de los ingresos
• Revisión y análisis de los gastos
• Adiciones a la utilidad neta
• Deducciones a la utilidad neta
• Determinación de la renta imponible • Determinación del impuesto a la renta anual y liquidación del impuesto a la renta
• Créditos contra el impuesto
• Balance de comprobación
• Tipo de cambio al cierre del ejercicio
• Asientos de cierre del ejercicio
• Formulación del estado de situación financiera
• Formulación del estado de resultados
• Formulación del estado de flujos de efectivo
• Formulación del estado de cambios en el patrimonio
• Declaración Jurada anual 2024
• Desarrollo de casos prácticos integrales

Desarrollo de casos prácticos integrales y absolución de consultas.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

FECHA DE INICIO: MIÉRCOLES 7 DE MAYO 
DÍAS: Miércoles y Viernes de 7.00 a 9.30 pm.
DURACIÓN: Del 7 al 23 de Mayo. (6 Sesiones).
INVERSIÓN: S/. 120 Soles. (2 cuotas de S/. 60 Soles).
INCLUYE: Material de trabajo en PDF, Certificado de participación. Seminario Gratuito y Grabación.
SEMINARIO GRATUITO. Introducción al Sistema de Registros Electrónicos – SIRE 2025
MODALIDAD: Virtual. Plataforma Zoom.

Vea nuestra clase introductoria sobre SIRE:
https://us02web.zoom.us/rec/share/xdjNBEtCMKTCtqC8EpZKg7m6h9Ha135rnqdDi0-ko32b-WAqq1dvB346thHkSNy8.wa5Powqfld_eKfJV

EXPOSITOR: CPC. Mg. RUBÉN LARICO TIPULA
Contador Público Colegiado, docente de la UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con especialización en planeamiento y control de la producción por la UNI Universidad Nacional de Ingeniería, ex docente de la UCH Universidad de Ciencias y Humanidades. Asesor de empresas comerciales industriales y de servicios, consultor independiente en temas de implementación de sistemas contables y de costos en empresas industriales, con más de 23 años de experiencia docente a nivel superior.

No Comments

Enroll Your Words

To Top